lunes, 23 de noviembre de 2015

CLASE 01/10/2015 BMP: business process management



BPM: BUSINESS PROCESS MANAGEMENT





Definición
BPM puede ser definido como:
“Una nueva categoría de software empresarial que permite a las empresas modelizar, implementar y ejecutar conjuntos de actividades interrelacionadas –es decir, Procesos- de cualquier naturaleza, sea dentro de un departamento o permeando la entidad en su conjunto, con extensiones para incluir los clientes, proveedores y otros agentes como participantes en las tareas de los procesos”.

Alcance
Con una herramienta BPM de máximo nivel como AuraPortal, la empresa puede automatizar de manera sencilla cualquier proceso, incluyendo los relativos a Recursos Humanos, Control de Calidad, Compras, Relaciones con Clientes (CRM), Cadena de Suministro, Gestión del Riesgo, Ventas, Facturación y cualquier otra clase de proceso que sea específico y particular de la empresa.

Ventajas
Las empresas que implantan un BPM mejoran TODA la entidad, sacan a la luz los puntos débiles y fortalecen las actividades más importantes. Por lo tanto permite que las empresas sean más: FlexiblesCompetitivas yEficientes.

Ventajas Competitiva y Económica

La tremenda ventaja competitiva que significa trabajar conBPM es tal que un creciente número de empresas y organizaciones están adoptando el uso de herramientas BPMpara no perder la competitividad frente a otras que ya lo están utilizando.


Ello es debido a que, además de la superior potencia y flexibilidad operacional aportadas por los BPM, se consigue, de forma prácticamente instantánea, un ahorro de costes empresariales comprendido entre el 20% y el 50% y unRetorno sobre la Inversión (ROI) de hasta el 400%.

Integración
Aunque los procesos diseñados dentro del BPM pueden trabajar cómodamente de manera integrada con software de gestión previamente existente en la empresa, como ERP yCRM, es previsible que las empresas irán gradualmente modelizando mediante procesos BPM las actividades de las aplicaciones de ERP CRM, para sustituir dichas aplicaciones por los procesos modelizados, consiguiendo así mayor automatización, flexibilidad, seguridad y potencia, además de la unificación global de la operativa empresarial.

Tres Pasos en BPM
El procedimiento para trabajar con BPM comprende tres pasos fundamentales:
  • Construir el diagrama del modelo de proceso.
  • Definir los valores de los parámetros tales como los nombres o roles de los ejecutores de las tareas, etc.
  • Poner inmediatamente en ejecución el proceso sin tener que esperar a ningún desarrollo de programación (suponiendo que se está trabajando con AuraPortal).



BMP





PROVEEDORES




   BizAgi- engine


 Oracle –
 Producto: Oracle BPM Suite



SAP –
Producto: SAP Enterprise Modelling




FUNCIONALIDAD


BigAzi Process Modeler: Es una aplicación libre y gratuita que gráficamente diagrama los procesos de documentos en un formato estándar conocido como Business Process Modeling Notation(BPMN).
Comportamiento italicense: Permite a los usuarios no técnicos usar los procesos de diagrama de arrastrar y soltar formas. Una vez que los diagramas de proceso y la documentación correspondientes se han creado se pueden exportar a Word, PDF, Visio, la web o SharePoint para ser compartido con personas que no tienen la herramienta instalada.
BizAgi BPM Suite: Una vez que los diagramas de procesos se terminaron en el modelador de procesos, pueden ser exportadoa a BizAgi BPM Suite para la automatización del proceso/flujo de trabajo. Los diagramas pueden ser construidos directamente en la suite, la cual se compone de dos herramientas: BigAgi Stidio que es el módulo de construcción y Bizagi BPMServer para la ejecución y control.
BizAgi Studio: El usuario puede definir gráficamente el modelo asociado a los procesos de negocio (diagrama de flujo, reglas de negocio, interfaz de usuario, etc.) para la ejecución del proceso. Esto incluye los formularios que se mostrarán en el Portal de trabajo para el usuario final para interactuar con el proceso.
BizAgi BPM Server: Ejecuta una aplicación web o portal de trabajo para los usuarios finales.


Entrega inmediata y retorno de la inversión : Los usuarios de negocio pueden rápidamente modelar procesos para la optimización y automatización. · Administre todos sus procesos: Gestión humana, documento, y centrada en los procesos de decisión. · Más rápido, más fácil los procesos de gestión: Unificación de procesos simplifica la gestión de procesos y pre-integraciónde los subsistemas de proceso.


Basada en procesos de evaluación comparativa y la identificación de mejores prácticas. · 

Reducción del riesgo de fracaso al debido cumplimiento a la transparencia. · 

Fundamentos para la arquitectura orientada a servicios (SOA). ·
 Menor coste total de propiedad (TCO).


REQUERIMIENTOS
Hardware: Procesador de 500MHz o superior / Memoria RAM de 256MB o más / Disco duro con 50 MB de espacio disponible.
Software: Sistema Operativo: puede trabajar sobre sistemas operativos Windows (Server 2000 SP3, Server 2003, Server 2008, 7, Vista, XP SP2) / Servidor Web: requiere Glassfish, WebLogic, Wepshpere, JBoss y Apache / Otros: para funcionalidad completa, requiere Microsoft .NET Framework 2.0 o superior. También se requiere de Microsoft Word y Visio 2003 o superior para las exportaciones de documentos.
Hardware: 1 GB memoria RAM / 450 MB más de espacio en el disco duro / 2 GhZ o más de procesador.
Software: Sistema operativo: es compatible con Windows Server 2003 (SP1, R2 y SP2).
Windows XP SP2, Linux Red Hat y Novell Linux SUSE / Base de datos: puede trabajar con SQL server 2005, Oracle 9i o 10g y con IBM UDB DB2 8.1 y 9.1 / Explorador: para el funcionamiento en las estaciones de trabajo, se puede utilizar IE 6 o superior, Firefox 2 o superior y Safari 2.0.4.
Windows XP SP2, Linux Red Hat y Novell Linux SUSE / Base de datos: puede trabajar con SQL server 2005, Oracle 9i o 10g y con IBM UDB DB2 8.1 y 9.1 / Explorador: para el funcionamiento en las estaciones de trabajo, se puede utilizar IE 6 o superior, Firefox 2 o superior y Safari 2.0.4

Hardware: 1 GB memoria RAM / 450 MB más de espacio en el disco duro / 2 GhZ o más de procesador.
Software: Sistema operativo: es compatible con Windows Server 2003 (SP1, R2 y SP2).
PRECIO


Licencia de Usuario Perpetua 800 dolares por usuario.
Licencia por usuario por 1 año 311 dolares al año.

$115,000 para un servidor Enterprise, que incluye dos paquetes de estudio y cinco diseñadores. Por cada paquete de estudio adicional son $4,995 y por cada paquete de diseñador $995. El soporte es el 20% del precio total.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario