sábado, 26 de septiembre de 2015

Clase 24/09/2015 E-GOBERNMENT




Gobierno electrónico




El gobierno electrónico o e-gobierno (en inglés e-government) también usado como sinónimos los términos administración electrónica o e-administración, aunque hay quienes le dan un alcance mas amplio al termino gobierno electrónico.

El e–government es basicamente el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento (TICs) para promover un gobierno más eficiente y efectivo, facilitar el acceso a sus servicios, permitir un mayor acceso público a la información y hacer al gobierno más responsable ante a los ciudadanos.
Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia en los procesos estatales internos y en las vinculaciones con la sociedad.

TIPOS DE E-GOVERNMENT


Gobierno a Ciudadano (G2C)
En este tipo de Gobierno En Línea se encuentran contempladas las  iniciativas destinadas a entregar productos y/o servicios administrativos, de información y/o transacción a los ciudadanos, por parte del Estado.

Gobierno a Empresa (G2E)
En este tipo de Gobierno En Línea se encuentran contempladas las iniciativas destinadas a entregar productos y/o servicios administrativos, de información y/o transacción a las empresas, por parte del Estado.

Gobierno a Gobierno (G2G)
En este tipo de Gobierno En Línea se encuentran contempladas las iniciativas destinadas a satisfacer los crecientes y dinámicos requerimientos de coordinación entre las distintas instituciones del Gobierno Nacional y territorial. Estas iniciativas implican muchas veces definir un marco de políticas, especificaciones y directrices a las instituciones públicas.


           

Áreas de aplicación del e-government

El Gobierno digital puede separarse en dos dimensiones:
La e-administración: es la aplicación de Internet, tecnologías de información y telecomunicaciones en las áreas, actividades y procesos del Estado, como en cualquier organización. En esta categoría entran las actividades intraestatales y sus relaciones con otros estados y organizaciones y con el ciudadano en su rol de “cliente forzoso” del Estado.
 El e-Gobierno: se reduce a las actividades políticas de los distintos niveles del Gobierno en relación con sus gobernados, como ciudadanos electores. Aquí entrarían votaciones, referéndum o plebiscitos electrónicos, y audiencias públicas on-line.

Relacion entre gobierno tradicional y gobierno electrónico:
* Las elecciones son costosas e insumen mucho tiempo.
La votación es on-line reduciendo enormemente el costo del sufragio y el tiempo de recuento de los votos.
 *Los organismos tienen un horario determinado de atención al público y los ciudadanos deben adaptarse a él.
Los servicios se brindan las 24 horas de los 365 días del año.
 *La educación pública es presencial, lo cual implica que los estudiantes deben trasladarse al lugar de estudio y adaptarse a los horarios de clases establecidos.
El e-learning y las bibliotecas virtuales permiten la capacitación continua, asincrónica y actualizada de los alumnos sin necesidad de trasladarse a ningún sitio.
 *La salida y entrada de mercaderías al país genera movimientos de documentación y procedimientos que son lentos.
 Las transacciones con el Gobierno implican para los proveedores llamadas telefónicas, envíos por correo, cotizaciones, facturas, pagos, etc, es decir procesos que demandan tiempo y dinero.

El e-government en el mundo
 A la hora de realizar un análisis de la situación internacional, es conveniente tener en cuenta la distinción entre países desarrollados y en vías de desarrollo. En las naciones del llamado primer mundo, la evolución de los gobiernos hacia el mundo digital se ha venido efectuando de una manera consistente; sin embargo, en países con reducidos presupuestos de inversión y particularmente en Latinoamérica, el proceso se encuentra atrasado. El cuello de botella que representa el acceso a Internet es uno de los principales obstáculos para el crecimiento de la red y de los negocios Internet en América Latina. La difusión de Internet se tropieza, en la mayoría de los países en vías de desarrollo, con el problema del costo elevado de las telecomunicaciones debido a motivos monopólicos.
Los objetivos perseguidos por la mayoría de los países al implantar el egovernment son:
 * E-democracia: en busca de transparencia y participación.
 *E-government: con facilidad de acceso y menores costos para el ciudadano.
 *Mejorar la productividad y desburocratizar la gestión gubernamental.

Australia
Se encuentra entre los países líderes en las prácticas del egovernment. En este sentido cuenta con un portal que presenta los servicios ofrecidos claramente definidos, con independencia de las diferentes áreas que los prestan.
 Al respecto se destaca la página Business Entry Point del Gobierno australiano a través de la cual se brinda un servicio gratis donde las empresas pueden acceder a información relativa al Gobierno y a una serie de transacciones claves. Esto hace que la relación con el Gobierno sea mucho más flexible ya que se puede acceder las 24 horas del día los 7 días de la semana. Es importante destacar que dicha pagina, al igual que el proyecto Maxi del Estado de Victoria, reúnen en un solo portal la totalidad de los servicios gubernamentales. Estudios de mercado demuestran que las empresas australianas prefieren realizar sus transacciones con el Gobierno de manera on-line.

Estados Unidos
 Estados Unidos es otro de los países que se encuentra a la vanguardia en la implementación de proyectos e-government. Actualmente, Estados Unidos está desarrollando la puesta en marcha de dos proyectos:
 1) El denominado Directiva E-Government que pretende acercar toda la información gubernamental a los ciudadanos a través de Internet.
 2) El segundo es la Directiva E-Society que busca mejorar la vida y educación de los ciudadanos mediante el uso de la red.

Casos de ejemplos:

Voto electrónico
Los avances en la aplicación del voto electrónico son notorios. En este sentido se destaca la realización de un experimento por Safevote, el cual tuvo lugar en el Estado de California. Durante tres días, en el curso de una elección ficticia, Safevote retó a todos los piratas informáticos interesados a tratar de penetrar en su sistema electoral virtual, valiéndose para ello de la técnica que fuese a los efectos de poner a prueba la seguridad del mismo. El experimento resultó un éxito y dejó en claro los avances logrados en la seguridad de este sistema, la que constituía hasta entonces su principal debilidad. En la elección a presidente, hubo una prueba piloto del voto electrónico. La elección mediante este sistema se realizó en las primarias demócratas en Arizona. Los sufragantes ingresaron a una página específica en Internet, previamente haberse registrado, marcaron su clave personal, con la obvia salvedad que esos datos estaban protegidos, y durante los cuatro días previos a la fecha prevista de la elección formal pudieron emitir su sufragio.

Parlamento virtual
El Congreso On-line Project, es un proyecto de investigación sobre el uso de Internet y de otros modos de comunicación en red, emprendido por miembros del senado y la cámara de representantes.  Según los responsables de llevar adelante el proyecto, una parte de las comunicaciones en red proviene de organismos populares y de grupos de interés, que envían mensajes a todos los representantes para dar a conocer sus posiciones sobre distintos proyectos de ley. A pesar de ello muchos ciudadanos quedan descontentos cuando escriben una carta a su legislador y no reciben respuesta. Es por ello que el Congress On-line Project tiene pensado adoptar un código de conducta para regular los envíos masivos a los legisladores. Propone asimismo sensibilizar al público sobre un método para comunicarse electrónicamente con sus representantes, obtener créditos adicionales para contratar a personas encargadas de responder al correo electrónico e implementar programas especializados y de gran desempeño para ayudarles en su tarea. Analizando exhaustivamente la situación, los miembros del Congress On-line Project concluyeron: "La comunicación electrónica puede eventualmente reforzar nuestra democracia. La misma promete una mayor transparencia y un diálogo más abierto entre electores y elegidos. Para que ese potencial se haga realidad, sin embargo, los militantes y los legisladores deben utilizar de mejor manera las poderosas herramientas de las cuales disponen”.

Salud on-line
 En Estados Unidos ya hay entre 15 mil y 20 mil sitios relacionados con la atención a la salud, y el 68% de los internautas adultos busca información médica en la web. Los expertos consideran que el mercado de transacciones de salud será de 9 mil millones de dólares en 2005. No obstante, la mayor parte de los sitios de salud pertenece a laboratorios farmacéuticos u obedece a otros intereses comerciales, y su principal objetivo es la publicidad de medicinas o de tratamientos específicos.

Administración tributaria

 El organismo equivalente a la DGI en los Estados Unidos (IRS) ha tenido un gran éxito en e-government. En el año 2000, dicha institución procesó más de 35 millones de dólares en recolección de impuestos on-line a través de su programa "e-file" y espera que esta cifra alcance los 41 millones en el año 2001. Además, el IRS también acepta tarjetas de crédito como forma de pago. Según este organismo, la opción de pago de tributos mediante tarjeta esta teniendo amplia aceptación por parte de los contribuyentes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario