Resumen Ejecutivo
RAZON SOCIAL: Stetik SRL
TIPO EMPRESA : SRL
RUBRO: Peluqueria y otros tratamientos de belleza
DOMICILIO Y LOCALIDAD: Larrea 1275 Caba
TITULAR:
CUIT: 30/70996150/7
FACTURACION ANUAL: $ 500000/$ 1000000
CANTIDAD DE EMPLEADOS: 4-8
CIRCUITO O PROCESO A ANALIZAR: Compra de materias prima
Relevamiento: Compra de materias prima
Criterios de
optimización:
CRITERIOS PARA OPTIMIZAR UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
1. Actualización del sistema: revisar factores críticos, fuentes, herramientas, de forma periódica para mantener a la organización informada correctamente.
2. Seguridad: No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los lugares de trabajo en los que ésta tenga lugar.
3. Capacitación: Un SIG con todas las aplicaciones posibles es un sistema complejo y su implementación requiere de grandes cambios en los procedimientos operativos de la institución. Por lo tanto, su implementación deberá estar complementada con un programa de capacitación intensivo para todo el personal.
4. Mantenimiento del sistema: La responsabilidad de la empresa de servicios informáticos no termina con la instalación. También deberá proporcionar soporte confiable y oportuno a la institución, para asegurar que si el sistema colapsa, esta situación no dure mucho tiempo.
5. Eliminación de información innecesaria: Los registros con frecuencia son ilegibles porque no hay suficiente espacio para registrar la información requerida. Este problema puede resolverse eliminando la información innecesaria y rediseñando el modelo para incorporar las sugerencias hechas por el personal.
6. Análisis e interpretación de los datos: La dirección debe concientizar al personal de los servicios sobre la importancia de una recolección, tabulación y análisis exactos de los datos para los informes. Una de las formas de lograr esto consiste en utilizar los datos como medio para evaluar el desempeño del personal de los servicios y para proporcionar retroalimentación.
7. Automatización de procesos: Mediante software especializado o sistemas de alerta. De forma que se emplee el menor tiempo posible a la vez que se optimizan los resultados.
8. Expectativas realistas sobre la tecnología de la información. En la era de la informática, los usuarios de la información continuamente se preguntan por qué no pueden contar con la información que desean, en el momento adecuado.
9. Comunicación efectiva entre la gerencia y el personal del área de sistemas. Los gerentes de las organizaciones y el personal a cargo de los sistemas de información
10. Identificación minuciosa de las necesidades de información. Los gerentes, el personal de campo, los miembros del directorio y el personal a cargo de los sistemas de información pocas veces conocen todas las necesidades de información de su institución. Pueden tener conocimiento de muchos de los indicadores clave que tienen que examinar, pero estos indicadores pueden no estar definidos con precisión y también podrían no tener conocimiento de otros indicadores que deberían ser examinados.
11. Soporte escrito: El soporte recomendable para la comunicación es el escrito. El emisor se debe esforzar en materializar su mensaje de forma coherente y abierta a la lectura e interpretación del receptor; dejando, a su vez, constancia de la existencia del escrito.
12. Actualización periódica: Se asegura así el estar continuadamente informado evitando posibles pérdidas de datos.
Cursograma actual
1-La gerencia confecciona el pedido. Y lo envía a recepción
para que se efectúe.
2-Recepción se ocupa de hacer el pedido a proveedores y
envía la orden de pedido a administración
quien lo archiva.
3-Proveedores: Envía el pedido y la factura.
4-Recepción; recibe la mercadería, la controla, firma
conformidad y envía factura a
administración, y la mercadería a depósito.
5-Administración: controla la factura, confecciona el cheque
y envía al proveedor el cheque, y envía la factura a contaduría.
6-Depósito: recibe la mercadería, y la almacena.
7-Contaduría: recibe la factura , controla, hace las registraciones correspondientes y archiva.
7-Contaduría: recibe la factura , controla, hace las registraciones correspondientes y archiva.
Cursograma optimizado:
1-Administración confecciona el pedido según control de stock y
efectúa el pedido al proveedor.
2-Proveedores: Confecciona y envía el pedido y la factura a recepción.
3-Recepción; recibe la mercadería, la controla, firma conformidad
y envía factura a administración, y la mercadería a depósito.
4-Depósito: recibe la mercadería, la controla y la
almacena.
5-Administración: controla la factura, confecciona el cheque y lo envía
al proveedor, uien lo recibe y hace los controles correspondientes.La factura la envia a contaduría.
6-Contaduría: recibe la factura , controla, hace las registraciones correspondientes
y archiva.